NATZARET
“A Natzaret se lo han quitado todo: la huerta, la playa, la salida del río. Lo hemos dado todo para el desarrollo del Puerto y de Valencia y a cambio no hemos recibido nada”. Así resume un vecino de Naztaret, Gonzalo Brocal, la situación del barrio tras las diferentes intervenciones del Ayuntamiento valenciano en las últimas tres décadas.
E
ste año se cumplen 28 después de que el Ayuntamiento y el Puerto firmaran un convenio para la ampliación de éste hacia el sur de la ciudad, donde se ubica el barrio de Naztaret. A cambio, los poderes se comprometían a dotarles de una serie de equipamientos públicos como una enorme franja ajardinada para unir el puerto con la circunvalación sur; integrar la desembocadura del río en el Jardín del Turia; varios equipamientos públicos, y especialmente, “defender los intereses de los vecinos”, recuerda el presidente de su asociación de vecinos, Julio Moltó. Y de todo ello lo único que se ha cumplido ha sido parte del equipamiento público.
El convenio expiró en 2011 y de lo contrario a lo que prometía, las agresiones sobre el barrio han ido en aumento. En 2000 se construyó la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), para lo que se expulsó a alrededor de 300 vecinos y se destruyeron 70 hectáreas de huerta de Naztaret y del barrio de La Punta, donde 14 años después todavía no se ha instalado ninguna empresa. En 2004 se urbanizó la desembocadura del río sin adecuar su cauce ni conectarlo con el mar, lo que provocó inundaciones en el barrio. Y en 2010 se cimentó el circuito del Gran Premio de la Fórmula 1 que aisló aún más al barrio al cerrar una pasarela que unía a Natzaret con el recinto.
La crispación se habría suavizado con la prometida línea 2 del metro de Valencia que pretendía unir al barrio con el casco antiguo y otros puntos de la ciudad en sólo 10 minutos. La promesa era terminarla en 2011, pero a día de hoy se encuentra paralizada y no circula ningún metro por las vías del único tramo construido, precisamente el que une a Natzaret con el barrio de Russafa.
Moltó reconoce que respecto a educación, polideportivos y centros sociales, el barrio está muy bien equipado, pero asegura que todas esas dotaciones “no compensan lo perdido”.

Una representación del barrio de Natzaret a pinceladas en el muro que lo separa del puerto. S.BARBER

Mientras por las vías de la línea 2 de metro no pasa ningún tranvía, el gobierno autonómico gastó 1.282 millones de euros en la CAC. S.BARBER

La pasarela que unía a Natzaret con el recinto de la Fórmula 1, cerrada por considerarla “peligrosa”. S.BARBER

Una representación del barrio de Natzaret a pinceladas en el muro que lo separa del puerto. S.BARBER

“Hace poco propusimos poner un tranvía y al menos, ir usando esa vía que ya está hecha, pero nos dijeron que el problema era dónde guardar el tranvía”, explica José Antonio Barba, presidente de la asociación Nazaret Unido.